18
ENE 2017
Un paso adelante en la lucha contra la difusión del terrorismo radical en Internet
Via Pixabay.

Un paso adelante en la lucha contra la difusión del terrorismo radical en Internet


España
Joaquín Muñoz explica cómo Youtube, Facebook y Twitter crearán una base de datos de contenidos relacionados con el terrorismo.

Joaquín Muñoz, responsable del Área de Nuevas Tecnologías en ONTIER, explica que esta base de datos conjunta de datos relacionados con el terrorismo islamista reducirá 'las posibilidades de que los usuarios encuentren de forma accidental determinados contenidos que les hagan interesarse por acceder a mayor información o contenidos similares'.

Sin embargo, el abogado de ONTIER duda de que sea una medida útil para erradicar el contenido terrorista de las redes sociales en su totalidad. Aunque el hecho de que estas empresas colaboren con las autoridades nacionales de cada país es un avance (hasta ahora no todas lo hacían), no es suficiente. El motivo es, en palabras de Muñoz, que estas empresas “no van a tener una actitud proactiva a la hora de denunciar a usuarios que publiquen o interactúen con este tipo de contenidos”.

Los responsables de las redes sociales han explicado en un comunicado que será cada plataforma quien decida, una vez identificado el contenido relacionado con el terrorismo, si eliminarlo, bloquearlo o avisar a las autoridades; para lo cual cada una de ellas se regirá por sus políticas propias. Algunos expertos en la materia creen que esto no es suficiente y abogan por crear una entidad ajena e imparcial que controle, revise y medie en las decisiones que adopten las redes sociales sobre el bloqueo y/o eliminación del contenido susceptible de fomentar el terrorismo. 



close